Preprensa para Flexografía


Puntos Clave para hacer un Diseño reproducible para Flexo a través de la preprensa:

Existen tres cosas que se deben tener en cuenta para asegurar que el trabajo de impresión flexo sea reproducible con Alta Gráfica o con Calidad: a) Conocer las fortalezas y debilidades del proceso flexo para hacer las adecuaciones necesarias al Diseño (Production Artwork); b) Administración del Color; c) Confiar en la experiencia del Administrador de Color.

Imagine que usted es un mecánico que busca en una caja de herramientas un desarmador de cruz, y luego se da cuenta de que el tornillo que necesita aflojar requiere de un desarmador plano. Algo así es lo que siente el diseñador al ver que el dorado que se imaginó para las etiquetas de vino parezcan color mostaza.

El color es la herramienta de comunicación más esencial de un diseñador. El color evoca emoción, crea recuerdos y deja una huella profunda y duradera en un consumidor, casi más que la forma, textura o aún las palabras, el color vende!
Un diseñador sin la capacidad para seleccionar un color específico y dependiendo de la precisión de reproducción, este se vuelve un diseñador minusválido, como un carpintero sin martillo.
Sin embargo, la realidad es que los diseñadores no pueden siempre depender en la precisión de reproducción del color, particularmente cuando se trata de la reproducción por el proceso de impresión flexográfico. En flexo existen una docena de factores, desde la etapa inicial hasta la fase final de conversión, que afectan la apreciación de un color por un público previsto. Es imposible resumir todas éstas consideraciones en una breve exposición.

El trabajo fundamental de un empaque es llamar la atención de los ojos, es lograr un mensaje visual efectivo.

  1. Conocer las debilidades y fortalezas de la flexografía para hacer las adecuaciones necesarias al Diseño:
Cada proceso de impresión tiene sus propias limitaciones. Entendiendo esas limitaciones, el diseñador puede evitar la creación de artes difíciles o imposibles de reproducir. Una de las características inherentes más significativas del flexo es el fenómeno de ganancias de punto en las altas luces.

Mientras el offset puede ser consistente y preciso en la reproducción de valores menores al 1%, una prensa flexo probablemente no es capaz de reproducir el mismo punto. Si lo hace, el valor estará alrededor de entre 6 y 10%, o aún mayor. Un efecto dado por la compresibilidad de la placa de fotopolímero y el sistema de entrega de tinta, es esencialmente que la ganancia de punto acorta la gama de color en flexo y tiene implicaciones a lo largo de un número de condiciones críticas relacionadas con el color:
·      Retratos que pierden intensidad a 0% mostrarán marcado corte fuerte en los porcentajes de punto más bajos en lugar de una transición suave a medida que se alcanza el 0%.
·      Ciertos valores de color (especialmente tintas claras que comprendan valores menores de 10 y 12%) hechos con combinaciones CMYK serán difíciles o aún imposibles de igualar.
·      Los detalles finos de imágenes de fotos en altas luces serán difíciles de mantener.
Para minimizar los efectos de la ganancia de punto, los operadores de la prensa a menudo reducen la presión de la placa sobre el sustrato de impresión. Esto puede resultar que los colores sólidos queden débiles, moteados o manchados y menos saturados. Estos efectos indeseables pueden ser poco apreciables o muy pronunciados, dependiendo de la gran preparación de la imagen y variables de impresión, tales como:
  • Tipo de sustrato (película vs. cartón o papel)
  • Clase de tintas utilizadas (ejemplo: UV, base agua) y el sistema de entrega de tinta.
  • Número y secuencia de corrida de los colores de tinta.
  • Uso de laminaciones y recubrimientos.
  • Calidad de separaciones de color.
  • Método de pruebas y procesamiento de placas.

  1. Administración de Color:
Conociendo cuales son esos factores y controlándolos es lo que llamamos Administración del Color (Color Management), y no existe una sola receta para hacerlo bien. La efectividad de un sistema de AC depende del tipo de equipo para imágenes utilizado, el software utilizado y el nivel de experiencia y talento de cada una de las personas involucradas en el proceso: Diseñador, Administrador de Color  e Impresor.

Aunque estos factores de calidad parezcan desalentadores, en un buró de preprensa se cuenta con un sin número de herramientas de software y hardware para mantenerlos bajo control y así lograr un resultado final comparable con el offset y el rotograbado.

El primer paso de la Administración de Color se lleva a cabo antes de meter a impresión un empaque a prensa, este paso es hacer una huella de color de la prensa o fingerprint. Esto es, se imprime una hoja de prueba y luego se hace la lectura del resultado utilizando Densitómetro o Espectrodensitómetro. El Espectrodensitómetro graba la gama (el rango) de color exacto en la hoja impresa, y los datos se almacenan en el programa del software. También, de ésta hoja impresa se obtiene información que nos es útil para conocer las características específicas de la prensa.

Los datos del fingerprint pueden ser luego utilizados para hacer curvas de corrección para sincronizar los colores del diseño a medida que se avanza en el proceso de fabricación. Cuando se generan diferentes tipos de pruebas para aprobación, el resultado de ese elemento de prueba específico puede ser manipulado para simular únicamente lo que la prensa es capaz de producir.


  1. Confiar en la experiencia del Administrador de Color:
Los expertos en color tenemos controlada la forma de compensar la ganancia de punto y mejorar la precisión y apariencia de una pieza impresa en flexo. Esta práctica requiere programas especiales de edición de imágenes y equipos de pruebas de resultados o de color. En primera instancia, con el software adecuado, puede ser posible aplicar un patrón apenas visible o un “ruido” a una imagen suavizada para minimizar la apariencia de un corte fuerte.

Otras técnicas de mejoramiento de color confían estrictamente en la estética del ojo y única experiencia del individuo creador de las separaciones de color, fabricante de las placas de impresión o el que realiza la preprensa. Por ejemplo, un especialista en Retoque de Color con amplio conocimiento en flexo puede hacer a una fotografía correcciones de color sutiles visualmente pero que mejorarán dramáticamente en su impresión.

La mejor forma de garantizar el mejor resultado es que el Diseñador trabaje muy de la mano con el Administrador de Color y el Impresor, y regularmente consultar con ellos en las etapas iniciales del proceso. Juntos pueden sugerir formas de hacer un diseño más “amigable para flexo” o “flexo friendly” y crear un plan de producción para hacer que la pieza se vea exactamente como el Diseñador la visualizó y como le fue vendida la idea a los dueños de la marca.

Comentarios

Entradas populares