Controles y Estándares de Impresión y Preprensa


1.     ESTABLECER ESTANDARES DE IMPRESIÓN.

Es importante que los estándares de impresión para los trabajos de una marca que sean impresos por un impresor de empaque, sean generados a partir de la información obtenida en el fingerprint.
Los valores de densidad son los mismos que los que se han trabajado anteriormente, existe una tolerancia que se recomienda para las tintas de selección, es de +/- 0.07 puntos densitométricos.
Los valores estándares deben ser establecidos por el buró de preprensa debido a que el fingerprint se corrió bajo sus requerimientos y la lectura e interpretación la realizan ellos.



2.     ESTABLECER CONTROLES DE IMPRESIÓN.

Con los estándares de impresión establecidos, se debe ahora asegurar que el impresor tiene los elementos y la capacidad de mantener y controlar sin problemas los valores indicados, para lo cual es necesario manejar  cursos sobre:
Densitometría
Colorimetría.
Impresión.

Cada uno de estos cursos se debe estructurar en base a los equipos de inspección que el cliente maneja y se debe enfocar  hacia el personal de prensas y de control de calidad.

El personal debe aplicar los conocimientos adquiridos en la realización de cada uno de los trabajos y mantener y controlar el proceso para posteriores corridas de los trabajos, es importante también determinar condiciones acerca de las autorizaciones de trabajos nuevos, existen normas para la inspección y evaluación visual           de los trabajos, estas normas pueden ser aplicadas para garantizar al cliente que los estándares de color que maneja serán observados y evaluados en igualdad de condiciones que cuando fueron generados.

El control principal que existe en la prensa es el sistema Densitronic que consta de una mesa de inspección, un escáner y un programa que permite la lectura de las muestras impresas, crea un reporte en el monitor y permite controlar la aplicación de tinta para mantener la prensa en condiciones estandarizadas, sin embargo es necesario que exista

una concordancia entre las lecturas que puede hacer la prensa contra las lecturas que puedan realizarse fuera de ella, la empresa por el momento cuenta con un equipo que permite hacer lecturas densitométricas y espectrales, es necesario establecer una relación entre los resultados que cada uno arroje.

En base a los estándares y a los controles que sean aplicados a la prensa, se pueden estructurar procedimientos y formatos que permitan aplicar un sistema de control y aseguramiento de la calidad, el personal de control de calidad debe tener la capacidad de inspeccionar y evaluar los trabajos que se realizan en prensa para mantenerse lo más apegado posible a los estándares del cliente.

3.     ESTABLECER ESTANDARES DE PREPRENSA.

Para el área de procesado de placas también pueden establecerse algunos puntos de control enfocados a mantener y controlar el procesado de placas y en caso de ser necesario incluir esta sección como parte del sistema de calidad.

Con la finalidad de cubrir los puntos mencionados se presenta el siguiente programa de capacitación.

Descripción del Programa de Capacitación:

Día 1
1.     Densitometría: El objetivo del curso es conocer y manejar las funciones que puede realizar el equipo con el que cuenta el cliente, el curso está dirigido a personal de control  y de prensas, con el manejo de esta herramienta se planea tener control sobre un trabajo que esté imprimiéndose, el personal de control de calidad puede hacer evaluaciones a lo largo de toda la corrida y el personal de prensa puede controlar y mantener un ajuste durante todo el tiro.
2.     Spectrophotometry.  El objetivo de este curso es tener bases en teoría de color para su manejo y control, está dirigido al personal de control de calidad y de impresión, entendiendo el color y su forma de medirlo y manejarlo, el personal puede hacer ajustes, correcciones, mediciones e interpretaciones del color y su aplicación en prensa.
3.     Viewing condition. El objetivo es estandarizar las condiciones de inspección para la evaluación de trabajos impresos, está dirigido a personal de producción y de control de calidad, al mantener las condiciones de inspección controladas conforme a estándares de la industria se garantiza la correcta interpretación al momento de evaluar un color contra otras referencias.


Día 2

Tolerancias de impresión. Este curso tiene como objetivo comprender el sistema de impresión offset y sus variables, está dirigido al personal de prensas, con información acerca del sistema, el personal puede aumentar sus conocimientos y criterios para aplicarlos en la detección y solución de problemas en prensa.

Día 3

Calibración del X-rite. Tiene como objetivo crear una correlación entre el sistema de lectura de las prensas KBA y el equipo de medición que se tiene X-Rite, está dirigido al personal de prensas y control de calidad, con esta correlación se puede manejar un solo lenguaje entre la medición o certificación de un color y el control y mantenimiento de ese color en la prensa.

Día 4

Aseguramiento de Calidad. Tiene como objetivo crear estándares y la manera de cómo evaluarlos y registrarlos en prensa, está dirigido al personal de control de calidad, para asegurar la correcta reproducción de un trabajo y la consistencia de los estándares durante una corrida  y corrida tras corrida.

Comentarios

Entradas populares